El debate en torno a la autenticidad cultural en películas, específicamente en Hollywood, es un tópico controversial que ha aumentado en los últimos años progresivamente. Estas opciones de casting conducen a elogios y críticas a través de varias audiencias. Una práctica recurrente es elegir actores italianos para interpretar personajes latinos. Esta costumbre ha dado lugar a muchas conversaciones sobre la autenticidad, la representación y la autenticidad apropiadas para la comunidad latinoamericana. Pero también plantea la pregunta: ¿qué significa ser actor?
La tradición de elegir actores italianos para papeles latinos se debe principalmente a la falta de actores latinos. Pero la industria del cine también favorece las estrellas renombradas en lugar de la representación auténtica. Por ejemplo, Scarface, publicado en 1983, fue protagonizado por Al Pacino — posiblemente uno de los mejores actores de todo tiempo — también conocido por su papel como Michael en Godfather. En Scarface, Pacino fue retratado como un narcotraficante cubano que vive en Miami. Una década después en “Carlito ‘s Way”, Pacino interpretó a Carlito, un ex convicto puertorriqueño que intenta una vida salida de delitos tras salir de prisión. Algunas personas no ven ningún problema en que los italianos interpreten personajes latinos, especialmente bien respetados actores como Pacino. Este argumento sostiene que el propósito de actuar es para impresionar a alguien completamente diferente de ti. Pero de lo contrario, hay limitaciones a este pensamiento y la práctica anticuada puede ser conservadora y poco ética.
La idea principal de actuar es transformarse en un personaje. Haciendo esto, los actores no se aprenden un guión; dejan atrás su propia identidad aprendiendo nuevas manierismos, actitudes y perspectivas. Ya sea un personaje ficticio, un asesino o alguien con una visión del mundo radicalmente diferente, el trabajo de un actor es encarnar y sumergirse en el papel para transmitir una actuación creíble. Maria Civano es profesora de español en Redwood y cree que los papeles latinos deberían ser interpretados por los actores latinos, ya que esto ofrece oportunidades a comunidades subrepresentadas. Pero también ve dos lados del dilema.
“Tengo dos emociones. Una es la parte donde hay suficientes actores que son latinoamericanos, americanos que han nacido aquí, como los mexicanos americanos, por ejemplo.”
Pero también reconoce que con la preparación adecuada, los actores italianos pueden cumplir sus papeles.
“Tiene que haber una persona que sepa los acentos, que conozca los acentos de los latinoamericanos, porque somos todos diferentes, y que controle si no van a usar una persona que es latina, que haya una persona a cargo que controle que el acento sea correcto, que no fue lo que pasó,” Civano said.
A la larga, Civano cree que un actor experto con el entrenamiento dialectal puede tener éxito, asegurando que quede la autenticidad cultural. Pero también es importante notar que muchas películas populares de los años 80s que eligieron actores italianos para papeles latinos no tenían el mismo conocimiento cultural que hay hoy en día.
“No sabía cómo un puertorriqueño hablaba si yo no conocía un puertorriqueño. No sabía sí ya ahora que es global y que hay gente de YouTube Tik Tok habla ahora lo escuchas más pero en los 80 no no había,” Civano said.
Con tantísimos recursos en el mundo actual, no hay excusa para acentos incorrectos o películas inauténticas.
El debate sobre la autenticidad cultural sigue siendo un asunto complejo y en evolución. Mientras que actuar se trata fundamentalmente de transformación, muchos discuten que la representación y exactitud no deben ser sacrificados al ser entregado a estrellas. Históricamente, no tenían el mismo conocimiento sobre la cultura latina. Pero, en el mundo conectado globalmente, muchas personas creen que no hay motivo para la representación incorrecta.